SkipToMainContent

Estafas en línea

Cómo evitar las estafas en línea
 

¿Qué son las estafas de Internet?

Las estafas de Internet son diferentes metodologías de fraude, facilitadas por los delincuentes informáticos en Internet.  Las estafas pueden ocurrir de muchas maneras: a través de correos electrónicos de suplantación de identidad (phishing), redes sociales, mensajes SMS en su teléfono móvil, llamadas telefónicas falsas de soporte técnico, scareware y más. El objetivo principal de este tipo de estafas puede abarcar desde el robo de tarjetas de crédito, la captura de credenciales de inicio de sesión y contraseñas de los usuarios e incluso el robo de identidad.

Tipos más comunes de estafas en línea

Phishing

La estafa en línea más difundida es el “phishing”. Los ladrones de Internet se aprovechan de los usuarios confiados al enviar correos electrónicos de este tipo. En estos correos electrónicos, algún delincuente informático intenta engañarlo para que crea que está ingresando a un sitio web de confianza con el que normalmente opera. Esto podría ser un banco, su cuenta de redes sociales, un sitio web de compras en Internet, empresas de transporte, empresas de almacenamiento en la nube, etc. 

Otro tipo de estafa popular de phishing es la llamada “Príncipe de Nigeria”, o estafa 419.  Estos son correos electrónicos de suplantación de identidad (phishing) en los que se le pide que ayude a entrar grandes sumas de dinero al país, cobrar giros postales falsos o transferir fondos al ladrón. El truco es que el estafador primero pide un pequeño aporte porque la suma de dinero más grande tiene problemas, ya sea por comisiones de transferencia bancaria, costos de procesamiento o cualquier otra excusa.

Antivirus falsos

Una estafa cercana al sector en que trabajamos es el software de seguridad falso, también conocido como scareware. Estos inician con una advertencia emergente que dice que el usuario tiene un virus. Luego, la ventana emergente lleva al usuario a creer que si hacen clic en el vínculo, la infección se limpiará. Los delincuentes informáticos usan la promesa de “Antivirus gratuito” para implantar software malicioso en el dispositivo de la víctima.

Estafas en redes sociales

Las estafas en las redes sociales son una variedad de mensajes que verá en su suministro de noticias, todo con el objetivo de lograr que haga clic en un vínculo que podría contener software malicioso. 

Estafas en dispositivos móviles

Las estafas para dispositivos móviles pueden venir en muchas formas, pero las más comunes son las aplicaciones de phishing. Estas aplicaciones están diseñadas para parecerse a las reales, al igual que los correos electrónicos de phishing. Pero es exactamente la misma premisa: en lugar de correos electrónicos, el software malicioso se transmite a través de una aplicación falsa. 

Estafas de ingeniería social

La ingeniería social es una de las formas en las que los delincuentes informáticos usan las interacciones entre personas para que el usuario comparta información confidencial. Ya que la ingeniería social se basa en la naturaleza humana y las reacciones humanas, hay muchas formas en que los atacantes pueden engañar, en línea o sin conexión.

  • Amenazas emergentes

    El software malicioso es una amenaza constante para las nuevas tecnologías y los nuevos dispositivos. Infórmese acerca de las formas más recientes para protegerse.

    Más información
  • Privacidad

    Conozca las prácticas recomendadas para tomar el control de lo que comparte en línea. Lea artículos sobre cómo mantener privadas su actividad e identidad en línea.

    Más información
  • Software malicioso

    La mejor protección contra el software malicioso inicia con sus hábitos en línea. Lea artículos sobre las amenazas de software malicioso emergentes y cómo protegerse.

    Más información