Cómo
De qué manera distinguir el cibercrimen y protegerse

De la autoría de un empleado de NortonLifeLock
El cibercrimen es en el 2016 una amenaza en aumento. Uno puede pensar que la única forma de cibercrimen de la cual preocuparse es el robo de información financiera por parte de los hackers. Pero lamentablemente, no solo debemos preocuparnos por la información financiera. Al ver la lista de cibercrímenes que se producen, es probable que no quiera volver a usar Internet. Sin embargo, no es necesario recurrir a una medida tan drástica. Para protegerse, debe adoptar algunas precauciones básicas y saber a quién contactar si otra persona realiza actividades criminales en línea.


¿Es momento de actualizar su protección?
Actualizar dispositivos y softwares muchas veces puede implicar una disminución de la privacidad y la seguridad. Es hora de tomarse la seguridad en serio. Descargue la versión completa de Norton Security Plus y pruébela gratis por 30 días en hasta 5 dispositivos (equipos, smartphones o tablets).
Cree una cuenta hoy y su protección estará activa y en ejecución en unos minutos.

¿Qué es el cibercrimen?
El cibercrimen es cualquier crimen que se lleva a cabo en línea o que ocurre principalmente en línea. Abarca desde el robo de identidad y otras violaciones de seguridad hasta actividades como la pornografía vengativa, el acoso cibernético, el hostigamiento, el abuso e, incluso, la explotación sexual infantil. Los terroristas cada vez participan más en Internet y trasladan los crímenes más aterradores al espacio cibernético.
De qué manera protegerse contra el cibercrimen
Hay algunas precauciones básicas que deberían adoptar todas las personas que usan Internet para protegerse contra todos los cibercrímenes que existen:
1. Usar un conjunto de aplicaciones de seguridad en Internet que ofrezca un servicio completo, como Norton Security Premium, para asegurarse de estar protegido contra virus, además de otras amenazas emergentes en Internet.
2. Usar contraseñas seguras, no repetirlas en distintos sitios y cambiarlas frecuentemente. Una aplicación de administración de contraseñas ayuda a mantener las contraseñas protegidas.
3. Mantener todo el software actualizado. Es particularmente importante mantener actualizado el sistema operativo y el software de seguridad en Internet. Los hackers mayormente usan los puntos vulnerables conocidos en el software para obtener acceso al sistema. Aplicar parches a esos puntos vulnerables disminuye la probabilidad de que usted se convierta en una víctima.
4. Administrar la configuración de las redes sociales para mantener protegida la mayoría de la información privada y personal. Los cibercriminales que usan ingeniería social normalmente pueden obtener su información personal con solo algunos puntos de referencia. Por eso, cuanta menos información comparta en Internet, mejor.
5. Proteger la red doméstica con una contraseña de cifrado segura, además de una VPN. Una VPN cifra todo el tráfico saliente de los dispositivos hasta que llegue a su destino. Incluso si un hacker logra ingresar a la línea de comunicación, lo único que podrá interceptar es tráfico cifrado.
6. Hablar con los niños acerca del uso aceptable de Internet sin cerrar los canales de comunicación. Asegúrese de que sepan que pueden recurrir a usted si alguien los acosa, abusa u hostiga en línea.
7. Mantenerse actualizado sobre las brechas de seguridad más importantes. Si tiene una cuenta en un sitio en el que se produjo una brecha de seguridad, investigue qué información obtuvieron los hackers y cambie su contraseña inmediatamente.
8. Si cree que es víctima de un cibercrimen, debe alertar a la policía local y, en algunos casos, al FBI y la Comisión Federal de Comercio. Es importante que lo haga, incluso si le parece que el crimen es menor. De esta forma, estará ayudando a evitar que los criminales se aprovechen de otras personas en el futuro.
Todos los ciudadanos tienen la obligación de hacer todo lo posible para luchar contra el cibercrimen. Para la mayoría de las personas, esto significa adoptar algunas medidas simples y comunes para mantenerse protegidas a ellas y a sus familias; además de reportar los cibercrímenes a las autoridades apropiadas en el momento adecuado. Si lo hace, está contribuyendo con la guerra contra el cibercrimen.


Ayude a proteger su vida digital en sus dispositivos.
¿Le asusta perder información personal o el valioso contenido que hay en su equipo? Norton Security Plus le brinda una protección completa en todos sus dispositivos: hasta 5 equipos con Windows, Macs, smartphones o tablets.
Cree una cuenta hoy mismo y pruébelo gratis por 30 días en hasta 5 dispositivos.

NortonLifeLock Inc. es líder global en ciberseguridad para consumidores. Protegemos los dispositivos, las identidades y la privacidad online, y atendemos las necesidades de protección de hogares y familias. Casi 50 millones de consumidores confían en nosotros en un mundo digital cada vez más complejo.
Copyright © 2023 NortonLifeLock Inc. Todos los derechos reservados. NortonLifeLock, el logotipo de NortonLifeLock, el logotipo de la marca de comprobación, Norton, LifeLock y el logotipo de LockMan son marcas comerciales o marcas comerciales registradas de NortonLifeLock Inc. o de su filiales en EE. UU. y otros países. Firefox es una marca comercial de Mozilla Foundation. Android, Google Chrome, Google Play y el logotipo de Google Play son marcas comerciales de Google LLC. Mac, iPhone, iPad, Apple y el logotipo de Apple son marcas comerciales de Apple Inc. registradas en EE. UU. y en otros países. App Store es una marca de servicio de Apple Inc. Alexa y todos los logotipos relacionados son marcas comerciales de Amazon.com, Inc. o de sus filiales. Microsoft y el logotipo Window son marcas comerciales de Microsoft Corporation en EE. UU. y otros países. El robot de Android es una reproducción o modificación del trabajo creado y compartido por Google y se usa de acuerdo con los términos descritos en la licencia de Atribución 3.0 de Creative Commons. El resto de los nombres pueden ser marcas comerciales de sus respectivos propietarios.